Una gran idea de inversión
Jack Bogle, el hombre que creó una industria a favor de los inversionistas
John Bogle: el hombre que cambió la inversión para siempre
John Clifton “Jack” Bogle nació en 1929, en Montclair, Nueva Jersey, justo cuando la economía mundial colapsaba con la Gran Depresión. Familia, de raíces escocesas, que vivió en carne propia las dificultades de la épocalo que dejó en él una gran lección, el dinero ahorrado debe cuidarse con inteligencia y sin arrogancia.
Bogle estudió en Princeton, donde canalizó su talento en torno al estudio de los Fondos de Inversión, lo que le abrió las puertas de la empresa Wellington Management Company, donde entró a trabajar.
A los pocos años, Bogle llegó a ser el presidente del fondo Wellington. Pero no todo fue aciertos. En 1974, una fusión que él mismo aprobó terminó por costarle el puesto. Lejos de hundirse, ese revés se volvió el catalizador de su legado. Prohibido contractualmente de manejar dinero directamente, Bogle encontró una brecha: crear una estructura donde los propios inversionistas fueran los dueños de la empresa que gestionaba sus fondos. Así nació The Vanguard Group.
Con Vanguard, Bogle no solo desafió a la industria, sino que la reescribió. En 1975 lanzó el primer fondo indexado para inversionistas individuales, el ahora célebre Vanguard 500 Index Fund.
La tesis de Bogle detrás de la creación de un fondo indizado al S&P500 era sencilla pero temeraria, en sus propias palabras, el inversionista nunca recibe el beneficio total de su inversión debido a factores como los costos de transacción, los impuestos y con mayor peso debido a las comisiones que los administradores de dinero cobran a sus clientes por sus servicios, siendo que rara vez podían alcanzar rendimientos superiores a los del propio índice.
Jack Bogle y la revolución silenciosa que transformó Wall Street
Antes de que Jack Bogle irrumpiera en escena, la industria de los fondos de inversión tenía una lógica bastante clara: servir primero a las firmas gestoras, después —y solo si quedaba algo— a los inversionistas.
En 1975 Bogle presentó al mundo el First Index Investment Trust, el primer fondo mutuo indexado disponible para inversionistas individuales. La idea era sencilla: en lugar de pagar a un gestor para intentar ganarle al mercado (y fallar la mayoría de las veces), el fondo simplemente replicaría el índice S&P 500.
La industria de los fondos indexados y los ETF es enorme y sigue creciendo, con activos bajo gestión (AUM) que superan los 10 trillones de dólares solo en EE. UU. En mayo de 2025, los activos combinados de fondos mutuos activos e indexados y ETF alcanzaron los 16,79 trillones de dólares, según el Investment Company Institute. A nivel mundial, se proyecta que los AUM de los ETF alcancen los 30 trillones de dólares para 2029.
Bogle sostenía que el costo era el factor más importante en el rendimiento real de un fondo. Porque cada punto porcentual que se paga en comisiones es un punto menos que se queda en manos del inversionista. Con el paso del tiempo, los fondos indexados crecieron y demostraron su poder: resultados consistentes, comisiones mínimas y una estrategia que no depende de adivinar el futuro.
En su libro Common Sense on Mutual Funds, Bogle sintetizó su filosofía: simplicidad, visión de largo plazo y sentido común. Desarrolló ocho reglas básicas que siguen siendo una guía para miles: elegir fondos de bajo costo, evitar gurús de moda, no tener demasiados productos, y mantener el rumbo sin distraerse.
Bogle fue un defensor apasionado de establecer un deber fiduciario uniforme para toda la industria. Para él, los gestores debían anteponer los intereses de sus clientes —siempre—.
Incansable, Bogle fue un ávido escritor, publicó una enorme lista de libros que hablan sobre inversiones como fueron los siguientes:
"The Bogleheads' Guide to Retirement Planning" (2007)
"Common Sense on Mutual Funds: New Imperatives for the Intelligent Investor" (1999)
"The Little Book of Common Sense Investing: The Only Way to Guarantee Your Fair Share of Stock Market Returns" (2007)
"Bogle on Mutual Funds: New Perspectives for the Intelligent Investor" (1994)
"The Clash of the Cultures: Investment vs. Speculation" (2012)
"The Bogleheads' Guide to Retirement Investing" (2006)
"Stay the Course: The Story of Vanguard and the Index Revolution" (2018)
"Enough: True Measures of Money, Business, and Life" (2008)
"The Vanguard Experiment: A History of Vanguard Group" (1999)
"The Money Game" (1973, coescrito con Charles Ellis)
Jack Bogle, el visionario que transformó el mundo de las inversiones con la creación de los fondos indexados, siempre fue un firme defensor de la simplicidad y el bajo costo en la inversión. Al principio de los 90’s Bogle fue rechazó la idea de aceptar e incorporar los instrumentos que vinieron a competir contra los fondos incizados que son los ETFs - Exchange Traded Funds - (fondos cotizados en bolsa) Bogle se mostró reticente, incluso crítico, ante estos nuevos productos. Para él, los ETFs representaban una amenaza para la filosofía de los fondos indexados y, en muchos aspectos, para la estabilidad a largo plazo de los inversionistas porque permitían a los propios inversionistas realizar operaciones activas de compra y venta de estos instrumentos, aumentando la tentación de hacer trading con ellos y acabar pagando mayores comisiones a diferencia de los los fondos indexados tradicionales por que éstos solo se pueden comprar o vender al final de cada jornada de negociación.
Bogle fue muy claro en su desaprobación de los ETFs. En varias entrevistas y escritos, expresó que estos fondos cotizados, aunque eficientes en términos de costos, no eran una solución óptima para la mayoría de los inversionistas.
Bogle también criticó la tendencia de los ETFs a centrarse en productos muy específicos, como sectores de la economía o índices internacionales, lo cual podría hacer que los inversionistas se desvíen de su estrategia de inversión a largo plazo, lo que con el tiempo derivó en los llamados “Fondos Temáticos” que son los que replican el comportamiento de las acciones de una industria, un sector o incluso de un país. Para Bogle, el enfoque adecuado era mantener una cartera muy diversificada que reflejara el mercado en su conjunto, no intentar ganar dinero con apuestas sobre sectores o activos específicos que podrían ser volátiles.
La Aceptación de los ETFs por parte de Vanguard
A pesar de sus críticas iniciales, Bogle también entendió que el mundo de las inversiones estaba cambiando y que los productos financieros debían adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Vanguard, la empresa que fundó y que siempre fue conocida por su firme postura a favor de los fondos indexados, acabó adoptando los ETFs. Sin embargo, Bogle no veía este movimiento como una traición a sus principios, sino como una evolución, una nueva forma de seguir ofreciendo opciones de bajo costo para los inversionistas, dentro del nuevo panorama financiero.
Vanguard lanzó su primer ETF en 2001, el Vanguard 500 Index Fund ETF, un producto que replicaba el S&P 500, el mismo índice que inspiró su primer fondo indexado.
Bogle finalmente, reconoció que los ETFs, si bien eran una forma de inversión eficiente en términos de costos, también podían ser útiles para los inversionistas que deseaban tener acceso a una diversificación más amplia, con la capacidad de ser comprados y vendidos en tiempo real. En este sentido, Vanguard se centró en crear ETFs que fueran simplemente vehículos para replicar los índices de mercado, sin complejas estrategias activas ni costos ocultos.
Algunos de los ETF’s que llamaremos temáticos o de propósito definido y que no son seguidores de un índice de gran tamaño son entre otros:
Como mencioné en este texto Bogle no era gran partidiario de los fondos de propósito definido o temáticos, cedió cuando comprendió que el mundo había evolucionado y que los inversionistas demandan productos de alta diversificación para construir sus portafolios, un poco inclinados por el gusto sobre algún tema específico como la tendencia ESG o también por hacer una diversificación diferente a la de los índices tradicionales que fallan en eliminar la exposición hacia algunos sectores o empresas, como actualmente sucede con el índice S&P500 cuyo rendimiento está influido en un alto porcentaje por el comportamiento de unas cuantas empresas como las 7 magníficas, que por sí solas representan más del 35% del resultado del índice en los últimos años.
Fiel a su filosofía, Bogle aceptó que su empresa comenzara el listado de ETF’s pero siempor mantuvo su ferrea postura en torno a las bajas comisiones, lo cual representaba para él la columna vertebral sobre la que se sostenían todos lo fundamenteos de la empresa, pues siempre fue partidiario de cobrar comisiones bajas por administrar el dinero de terceros.
Bogle fue defensor de la estrategia de replicar al índice y quiso refozar la misma tesis apoyándose en palabras del legendario Warren Buffet, tan es así que en sus libro “The Little Book of Common Sense Investing”, publicado en 2007 Bogle atribuye esta cita a Warren Buffett:
“Un fondo índice de bajo costo es la inversión en acciones más sensata para la gran mayoría de los inversores.”
Bogle falleció el 16 de enero de 2019 a la edad de 89 años en Bryn Mawr, Pensilvania, se retiró de todas sus obligaciones hacia su empresa en el año 2000 y fundó el Centro de Investigación de Mercados Financieros Bogle, dedicándose a la divulgación y defensa de los inversores, https://boglecenter.net/about/
Además de dejarnos un legado vivo a través de su empresa que es la manejadora de fondos más grande del mundo, Bogle nos dejó varios aprendizajes que podemos sintetizar en los siguientes: (1) no hay que pagar altas comisiones a administradores y egentes por manejar nuestro dinero (2) la inversión pasiva a través de índices es la mejor estrategia que debe adoptar cualquier ahorrador para el largo plazo.
Te comparto el listado de los principales ETF’s clasificados por el valor de los activos que manejan.
Joaquin Alducin
Me gusta escribir historias sobre temas de inversiones, finanzas, economía y otros lugares de interés para los lectores. Con estas historias busco compartir conocimientos que inviten a la reflexión para tomar mejores decisiones.