Subastas: Un Mecanismo Eficiente para la Asignación de Recursos
Un vistazo sobre el método de subastas para tus bienes apreciados que tienen valor
El correo que esperaba llegó a mi buzón el 24 de marzo del 2009, el remitente fue Javier López Morton y en el mensaje se leía el siguiente texto: “Estimado Joaquín: te envío los precios estimados de los libros”.
Pocos días habían pasado desde que contacté a Morton subastas para explorar la venta de unos libros que fueron de la biblioteca de mi abuela Consuelo y que por razones de espacio, había decidido vender. Para esta tarea contacté a Morton subastas, la empresa referente en México para estos fines. Algunos de los libros de mi lista para vender eran los siguientes títulos:
1.- El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha, tercera edición corregida por la Real Academia Española. Madrid 1787- 6 tomos.
2. Idea de una nueva Historia General de la América Septentrional, Lorenzo Boturini Benaduci, Madrid 1746.
3. La Sagrada Biblia, traducida de la vulgata latina al español, Ilustrada por Gustavo Dore, Barcelona 1883.
En los días posteriores, procedimos a realizar las tareas correspondientes a la contratación con la casa subastadora, la incorporación de mis libros al catálogo y esperar a que llegara la fecha programada.
No tuve tiempo y ganas de asistir a la subasta en vivo. Preferí esperar la información sobre los resultados y las instrucciones para cobrar el dinero recaudado.
Aunado a la buena experiencia que viví en carne propia respecto al proceso de subasta, quiero desarrollar un poco más sobre el tema, pues este mecanismo de intercambio me siempre me ha parecido sumamente eficiente.
Las Subastas son mecanisms eficientes de asignación de recursos
Las subastas han sido un mecanismo de intercambio que facilita la asignación de recursos y bajo ciertas condiciones, maximiza el precio obtenido por el vendedor, lo que lo convierte en una estrategia óptima en mercados competitivos.
Paul Milgrom, economista ganador del Nobel en 2020, profundizó sobre el tema argumentando que las subastas bien diseñadas no solo son eficientes en términos de asignación —es decir, el bien termina en manos de quien más lo valora—, sino que también maximizan los ingresos del vendedor al fomentar la competencia entre los postores. Este principio, conocido como el "teorema de equivalencia de ingresos".
Las subastas son una herramienta poderosa para maximizar los ingresos del vendedor, y esto se debe a la competencia que generan entre los compradores. A diferencia de una venta tradicional con precio fijo, donde el vendedor podría subestimar cuánto están dispuestos a pagar los compradores, en una subasta los interesados compiten entre sí, lo que revela cuánto valoran realmente el bien en cuestión.
No todas las subastas son como las hemos visto en las películas y en las series de televisión, en realidad existen cuatro tipos de subastas que se desarrollan constantemente bajo diferentes condiciones. Estos tipos de subastas son los siguientes:
1. Subasta Inglesa (Ascendente)
Es la forma más conocida. Los postores ofrecen precios cada vez más altos hasta que solo queda un participante, quien paga su oferta final. Este es el modelo de subasta con el que se vendieron mis libros.
2. Subasta Holandesa (Descendente)
También llamada "subasta inversa". An esta subasta no se le asigna al que ofrece el prcio más alto sino al que espera la contraprestación menor, es típico de las subastas de crédito. Este mecanismo lo utilizan los emisores de deuda quienes “subastan” su emisión entre los prestamistas y se asigna a quien esté dispuesto a recibir la “tasa más baja”, compitiendo entre todos los postores en una ventana de teimpo determinado.
3. Subasta de Sobre Cerrado (Primera Oferta)
Los participantes presentan una oferta secreta y el bien se adjudica al mejor postor, algunas asignaciones gubernamentales utilizan este mecanismo.
4. Subasta Vickrey (Segunda Oferta)
Este tipo de subasta no lo conocía y lo descubrí al hacer la investigación, me parece un mecanismo muy eficiente. Es similar a la de sobre cerrado, pero el ganador paga el precio de la segunda oferta más alta. De este modo la competencia es justa, todos los postores tienen el incentivo de ofrecer un precio alto, beneficiando así al vendedor o solicitante.
La idea de subastar los bienes facilita que efectivamente se vendan
Vamos a pensar por un momento que yo tengo algún bien que considero valioso, más allá del relato de mis libros y que por alguna razón he decidido venderlo.
No es fácil encontrar una estrategia de difusión para que mi porpuesta de venta llegue a los oidos de los posibles compradores. Probablemente podría anunciarlo por whatsapp entre mis grupos de amigos, puedo publicarlo en Facebook o en Instagram, quizá envie mails a múltiples destinatarios.
Todas estas propuestas de difusión, son ineficientes, porque llegarán solamente a quienes conozco y la probabilidad de que sea leida por un comprador serio es bastante baja.
Suponiendo que alguien está interesado en el objeto que quiero vender, ahora vienen las dificultades mayores, ¿cómo lo enseño?, ¿será seguro?, ¿invitaré a un desconocido a mi casa a conocer el bien que estoy vendiendo?, etc. este mecanismo de venta está lleno de interrogantes, que no suenan muy atractivos para mí como vendedor y probablemente tampoco sea fácil para el posible comprador.
La casa subastadora nos ahorra las dificultades y nos permite utilizar un mecanismo eficiente y seguro para poner a la venta mis preciados bienes, en un entorno de amplia difusión, seguridad y tranquilidad, con la ventaja de que si se venden, los comprará el postor más interesado y que pagó el mejor precio.
Dando valor a las cosas con la ayuda de Morton Subastas [E9 T1 -Antonio Flores Suárez]
En un capítulo más de PORTAFOLIOS PODCAST, platicamos con Antonio Flores Suárez quien trabaja en Morton Subastas.
Antonio tiene una frase que dice “todas las cosas tienen un dueño”, de tal modo que es altamente probable que lo que tú quieras vender alguien lo va a comprar.
Visita el podcast de la plática con Antonio
Espero que te guste este capítulo de PORTAFOLIOS PODCAST y que encuentres mucha utilidad en la plática, porque también existen muchos mitos en torno al fascinante mundo de las subastas que no está tan lejos de nosotros y que no es una actividad exclusiva para “súper ricos” sino que está disponible para todas las personas, vendedores y compradores que tienen algo que ofrecerse mutuamente.