Hoy quiero comentar sobre un tema que me ha causado curiosidad desde hace varios años y que tiene muchos hilos que se pueden ir jalando para desarrollar mayor contenido sobre la idea principal.
En ocasiones nos encontramos con el hecho de que algunos patrones de comportamiento de los mercados se repiten con mayor frecuencia que otros. Así es como se ha desarrollado la Evidencia Empírica, es decir datos que se obtienen basados en la información histórica.
Probablemente no es el pionero en investigar sobre este tema, pero no me queda la mayor duda de que ha construido toda una empresa en torno a la investigación empírica de los mercados, él es Jeffrey A. Hirsch
Cito el perfil de Jeffrey, publicado en Amazon.com: “es presidente de la Hirsch Organization y editor en jefe del Stock Trader's Almanac® y del sitio web www.stocktradersalmanac.com. Se unió a la Hirsch Organization en 1990 como analista de mercado e historiador bajo la tutela de su padre, Yale Hirsch. Asumió el liderazgo en 2000 y sigue dirigiendo la operación desde sus oficinas en Nyack, Nueva York. Jeffrey aparece regularmente en importantes redes de noticias como CNBC, CNN, Bloomberg y Fox News, y escribe numerosas columnas financieras que son ampliamente citadas en periódicos y publicaciones financieras”. (traducido con Chat GPT).
Lo patrones que se repiten, como comenté, parten de un ejercicio estadístico, que toma una base de datos de gran tamaño y busca encontrar evidencias que contestan interrogantes como las siguientes:
El día de la semana en que más sube el índice S&P500
El mes del año en que más sube / baja el índice S&P500
Cómo se mueve el índice en la semana del 4 de julio
Cómo se mueve el índice en la semana del Black Friday
¿Qué pasa con el mercado en el año electoral? (dato que comenté en una publicación anterior).
Conocí hace algunos años a un equipo de asesores de inversión que no compraban posiciones en junio, julio y agosto, porque estaban convencidos de que los mercados en esos meses tenían siempre n comportamiento muy lateral.
La ocurrencia de eventos en le pasado, no es garantía de que se repetiran en el futuro y la verdad creo que no hay una ciencia que respalde la ocurrencia de que un patrón se repita.
La repetición de patrones en los mercados, desafía la teoría de “mercados eficientes”, que en resumen establece que los individuos no pueden generar rendimientos en exceso con la informacion disponible.
Cito la definición disponible en www.corporatefinanceinstitute.com “La Hipótesis de Mercados Eficientes (HME) es una teoría de inversión derivada principalmente de conceptos atribuidos a la investigación de Eugene Fama como se detalla en su libro de 1970, "Efficient Capital Markets: A Review of Theory and Empirical Work". Fama presentó la idea básica de que es virtualmente imposible "vencer consistentemente al mercado" - hacer retornos de inversión que superen el promedio general del mercado como se refleja en los principales índices bursátiles como el índice S&P 500.
Aquí dejo el vínculo para estudiar estas teorías
Bien pues podemos creer o no creer que el mercado se repite y podemos tomar decisiones basados en estas creencias, al final del día, cada quien encuentra su mejor forma de participar en los mercados y por lo pronto voy a escribir algunos cuantos patrones que se describen en el Stock Trader´s Almanac, para nuestro conocimiento:
Operar durante los tres días previos al feriado del Día de la Independencia del 4 de julio ha sido históricamente más fuerte que los días después del feriado.
Julio: El Mejor Mes para el S&P y NASDAQ en los Últimos 21 Año
Así como se comporta el S&P 500 en enero, así va el año: 74.4% desde 1938. Los siguientes 11 meses siguen la tendencia de enero el 67.4% de las veces.
NASDAQ y Russell 2000 han registrado la mayor frecuencia y magnitud de ganancias el día después de Navidad.
Diciembre es el #3 mes en rendimientos para el DJIA y para el S&P 500 desde 1950.
Con una buena base de datos y suficiente historia, podemos encontrar, como comenté al principio, varios hilos de conocimiento y de regularidades que se repiten en los mercados y que nos pueden dar sustento al momento de tomar decisiones de inversión incluyendo compras y ventas.
Una ayuda más para el inversionista, una herramienta adicional para conocer los mercados más a profundidad y tomar mejores decisiones.
Espero que encontremos en el futuro mayor número de regularidades y gracias a la inteligencia artificial, podremos llegar a un nivel de asesoramiento y recomendacion del estilo:
”Alexa, ¿hoy es un buen día para comprar $5,000 dólares de SPY” y que Alexa nos responda:
No estadisticamente hablando los 5 dias posteriores al 30 de julio desde los últimos 21 años, el mercado ha ofrecido un mínimo 5% abajo del precio de hoy para el SPY y te recomeindo esperar al 5 de agosto para comprar $5,000 dólares en el SPY”.