La Importancia de Proteger el Patrimonio Después de la Muerte
Saber invertir exige también saber heredar
El testamento de Howard Hughes
Quiero desarrollar la idea que recojo sobre un artículo muy interesante publicado por Barron’s y escrito por Andy Server, donde se refiere al famoso y no tan olvidado 𝐇𝐨𝐰𝐚𝐫𝐝 𝐇𝐮𝐠𝐡𝐞𝐬, personaje retratado en la película “El aviador” de 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢𝐧 𝐒𝐜𝐨𝐫𝐬𝐞𝐬𝐞, estelarizada por 𝐋𝐞𝐨𝐧𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐃𝐢𝐂𝐚𝐩𝐫𝐢𝐨.
En palabras de Andy Server, 𝐇𝐨𝐰𝐚𝐫𝐝 𝐇𝐮𝐠𝐡𝐞𝐬, fallecido en 1976, fue un enigmático e inigualable ícono estadounidense, fue Aviador, ingeniero aeroespacial, magnate empresarial, productor de cine, inversor y filántropo y en su momento, fue considerado el hombre más rico del mundo, un verdadero polímata cuya complejidad y capacidad multidisciplinaria hacen que figuras contemporáneas como Elon Musk parezcan limitadas, aburridas y predecibles.
Resulta que 𝐇𝐨𝐰𝐚𝐫𝐝 𝐇𝐮𝐠𝐡𝐞𝐬 tras su muerte, 𝐍𝐎 𝐃𝐄𝐉𝐎 𝐔𝐍 𝐓𝐄𝐒𝐓𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎, lo que desató una encarnizada disputa legal por la repartición de su inmensa fortuna, valorada en ese momento en más de 2.500 millones de dólares.
𝐇𝐮𝐠𝐡𝐞𝐬 murió sin testamento, por esta razón se presentaron como herederos legítimos múltiples interesados, incluyendo a una pléyade de primos lejanos, en total fueron 22, también hizo su aparición la actriz Terry Moore, quien afirmó haberse casado en secreto con Hughes. Se sumaron al reclamo algunos de sus empleados y el hospital Howard Hughes Medical Institute (HHMI), que a la postre fue el mayor beneficiado en la repartición de los bienes. Así comenzó uno de los litigios más largos y complejos en la historia de los Estados Unidos, que duró poco más de 20 años.
El vasto imperio de 𝐇𝐮𝐠𝐡𝐞𝐬, abarcaba desde la construcción de aviones y satélites hasta casinos de juego y equipos petroleros. Conforme avanzaba el litigio y se fueron dando pasos positivos en su solución, se vendieron la mayoría de los activos y fue en 1996 que se terminó de vender la última compañía la Howard Hughes Corporation, propietaria de enormes reservas territoriales en la zona de Las Vegas.
Pensemos por un momento ¿𝒄ó𝒎𝒐 𝒉𝒂𝒃𝒓á𝒏 𝒔𝒊𝒅𝒐 𝒂𝒒𝒖𝒆𝒍𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒄𝒖𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒍𝒐𝒔 22 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒐𝒔, 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒊 𝒔𝒊𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒂 𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄í𝒂𝒏, 𝒍𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒓𝒊𝒛, 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒚 𝒆𝒍 𝑯𝑯𝑴𝑰?. Con seguridad, como suele pasar en estos casos, es muy probable que los activos en disputa fueron 𝐫𝐞𝐦𝐚𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 a valores inferiores al valor intrínseco, atendiendo a las exigencias de los herederos. 📉
📝 𝐌𝐢 𝐚𝐩𝐮𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫, 𝐞𝐬 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐜𝐞𝐬𝐢ó𝐧, 𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧, 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨, 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐲 𝐛𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 con 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢ó𝐧 𝐲 𝐚𝐧𝐡𝐞𝐥𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐬𝐮𝐜𝐞𝐬𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐥𝐚 𝐩é𝐫𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐬𝐞 𝐦𝐢𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐦á𝐱𝐢𝐦𝐨.