Bullets de la semana
En este espacio comento algunas de las cosas que me llamaron la atención en la semana y sobre las que quiero compartir algunas ideas y comentarios que valen la pena.
1. Trump y la imposición de aranceles recíprocos tumban las bolsas de valores
El presidente Donald Trump ha anunciado una serie de aranceles recíprocos a nivel mundial, como parte de su estrategia de "independencia económica". Estos impuestos incluyen un arancel general del 10% sobre todas las importaciones, con tarifas más altas para ciertos países y productos. China enfrentará un arancel del 54%, mientras que la Unión Europea tendrá un 20% a partir del 9 de abril. México y Canadá, aunque excluidos de los aranceles recíprocos, enfrentarán un arancel del 25% sobre automóviles fabricados fuera de EE.UU.
Mi anotación: Fuertes caídas de las principales bolsas el viernes 4 de abril de 2025
Relaciono una muestra de la caida observada en las bolsas este pasado viernes, desde COVID no habíamos tenido bajas tan pronunciadas en un sólo día y lo más angustiante es que parece que esto se va a continuar durante algún tiempo mayor todavía.
- Dow Jones (EE.UU.) - 5.50% (2,237.52 puntos).
- S&P 500 (EE.UU.) - 5.95% (322.72 puntos).
- Nasdaq Composite (EE.UU.) - 5.80% (962.82 puntos).
- Índice alemán DAX - 3.86%.
- CAC 40 (Francia) - 3.54%.
- Ibex 35 (España) - 4.11%.
Nikkei 225 (Japón) - 2.75%.
La Reserva Federal ha advertido que estos aranceles probablemente causarán una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos. El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha indicado que no hay planes inmediatos para ajustar la política monetaria, pero reconoce que la incertidumbre económica aumentará en el corto plazo.
Estas medidas han generado una fuerte reacción en los mercados globales, con caídas significativas en los índices bursátiles. Los inversores se enfrentan a un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad, lo que podría afectar las decisiones de inversión y las estrategias comerciales en el futuro.
2. Vuela hacia arriba el indice VIX, “el indicador del miedo”
Te invito lector a seguir de cerca el comportamiento del Indice VIX para que lo utilices coo un termómetro de la situación actual y los peligros que enfrentamos hacia adelante.
El índice VIX, conocido como el "índice de volatilidad" o "índice del miedo", es una medida clave en los mercados financieros que refleja las expectativas de volatilidad del mercado de valores estadounidense para los próximos 30 días. Específicamente, se basa en las opciones del índice S&P 500 y es calculado y mantenido por Cboe Global Markets.
Cálculo del VIX
El VIX se deriva de los precios de las opciones de compra (calls) y venta (puts) del S&P 500 con vencimientos cercanos. Utiliza una fórmula que pondera estas opciones para estimar la volatilidad implícita esperada en el mercado durante los próximos 30 días.
Interpretación del VIX
Generalmente, un valor alto del VIX indica una mayor expectativa de volatilidad en el mercado, lo que suele asociarse con aumentos en la incertidumbre o el miedo entre los inversores. Por el contrario, un VIX bajo sugiere una menor expectativa de volatilidad y una mayor confianza en la estabilidad del mercado.
Valores recientes del VIX
Al 6 de abril de 2025, el VIX operaba en 45.31, lo que representa un incremento significativo en comparación con valores anteriores, nótese en la gráfica cómo el VIX está en los niveles más altos desde julio del 2021.
Que miedo!!!
3. Potsponen empresas su IPO pogramado para este mes
Ha de ser horrible, estar listo para salir a cotizar tus acciones a la bolsa ytener que suspender estos planes, porque las decisiones de tu presidente y equipo eonómico han convulsionado a la comunidad empresarial y a los inversionistas.
De acuerdo con las mas recientes noticias y leyendo un artículo de Fortune, disponible en Yahoo Finance y escrito por Stuart Dyos, las empresas Klarna y StubHub posponen sus planes de IPO debido a la volatilidad del mercado.
Klarna, la empresa sueca de "compra ahora, paga después", y StubHub, la plataforma de venta de entradas en línea, han decidido posponer sus planes de salir a bolsa debido a la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. Esta decisión se debe a la volatilidad del mercado y las preocupaciones sobre una posible guerra comercial, lo que ha afectado negativamente el sentimiento de los inversores.
Klarna había planeado una oferta pública inicial (IPO) valorada en más de $15 mil millones, mientras que StubHub también había preparado su debut en la bolsa. Sin embargo, ambos han optado por esperar a que las condiciones del mercado mejoren antes de proceder con sus planes de IPO.
Si quieres consultar el artículo fuente
4. Pensamiento que escuché y me hace reflexionar
En un podcast que escuché en la semana, el invitado planteaba una pregunta interesante:
¿le aceptarías a Warren Buffett recibir todo su dinero a cambio de tener tú su edad?
El autor de la pregunta, afirmó con certeza absoluta, “nadie cambiaría todo el dinero del mundo para tener 95 años de edad” mientras que por el contrario, está 100% seguro de que Buffett sí te cambiaria toda su fortuna por tener tu edad, querido lector.