Biblioteca indispensable para Financieros
La colección de libros y películas que valen la pena para mejorar nuestra comprensión de temas de economía y funanzas
Quiero hacer una lista de títulos de películas y de libros que recomiendo para los lectores que se entusiasmen con temas de finanzas, de economía y de inversiones.
Actualizando la lista de lecturas que me gustan y proporcionando un poco visión del valor que tiene para tu conocimiento y aprendizaje.
Fascinante libro escrito en 1989, donde el posteriormente el afamado escritor Michael Lewis, relata sus primeros días como empleado de la firma de corretaje Salomon Brothers, una de las firmas de inversión más poderosas de Wall Street. Durante tres años, Lewis hasta llegar a vendedor de bonos.
En el interior del libro y la razón del título, encontramos este pasaje que transcribo:
“En el Liar’s Poker, un grupo de personas —desde dos hasta diez— forman un círculo. Cada jugador sostiene un billete de un dólar cerca del pecho. El juego guarda similitud con el juego de cartas conocido como I doubt it ("mentirosa" nota de JA). Cada participante intenta engañar a los demás sobre el número de serie impreso en el billete.
Las apuestas escalan hasta que los demás jugadores deciden desafiar una sola apuesta. Solo entonces revelan sus números de serie para determinar quién está mintiendo y quien gana la apuesta”.
El relato impactante que hizo famosa esta escena es el que sigue: "Era un día cualquiera a principios de 1986, el primer año del declive de Salomon Brothers. Nuestro presidente, John Gutfreund, abandonó su mesa en el trading room y caminó en línea recta hacia el lugar de John Meriwether, miembro del consejo de Salomon Inc. y uno de los mejores traders de bonos de la empresa. Susurró unas palabras. Los traders cercanos espiaron. Lo que Gutfreund dijo se convirtió en una leyenda de Salomon Brothers y en una parte visceral de su identidad corporativa. Dijo: ‘Una mano, un millón de dólares, no tiers’"
Michael Lewis, con su humor ácido, de fácil lectura y excelente narrativa, revela en Liar’s Poker cómo era la cultura financiera que se construía sobre apuestas audaces, estrategias psicológicas y dinámicas de poder de los traders, que trascienden los gráficos y los modelos. Para quienes estudian finanzas, este libro es un espejo revelador sobre los miedos, ambiciones y debilidades que tienen los traders.
En este espacio Michael Lewis será un invitado frecuente tiene otros libros de contenido financiero sobre los que iré haciendo publicaciones.
Nuevamente hace su aparición en mi lista, Benjamin Graham, en esta ocasión quiero recomendar su autobiografía.
Ben Graham falleció el 21 de septiembre de 1976 a los 82 años y este libro se publicó después de su muerte en ese mismo año.
En la contraportada del libro leemos el siguiente comentario:
“A fascinating look, in his own words, at the life and accomplishments of one of the towering geniuses of 20th century finance... the man who changed Wall Street forever.”
"Una mirada fascinante, en sus propias palabras, a la vida y los logros de uno de los genios más destacados de las finanzas del siglo XX... el hombre que cambió Wall Street para siempre."
Este es un libro histórico, lleno de relatos del pasado personal y familiar de Ben y con enseñanas de finanzas e inversiones siempre desde su particular punto de vista como value investor.. Graham relata su vida desde su infancia, un auténtico genio, cursó estudios de College en Columbia y se graduó en dos y medio años. Con una fácil lectura, el relato, nos va llevando de la mano y página por página, desde las peripecias de sus primeros años trabajando. Inició su carrera en 1914 pocos días antes del inicio de la Primera Guerra Mundial y narra sus primeros años laborales, cómo fue su llegada a Wall Street donde inició como “corredor de bolsa” su rápido crecimiento, el auge bursátil de los años 20’s acompañado del desplome de 1929. Platica las principales decisiones de inversión que tomó en su momento y cómo después de 42 años terminó su carrera siendo cabeza de uno de los mayores fondos de inversión, siendo además presidente de dos compañías.
En el contenido de cualquier biblioteca indispensable para financieros, siempre, simpre vas a encontrar esta obra escrita por Banjamin Graham quien fuera profesor de Warren Buffett en la Universidad de Columbia.
Este libro sienta las bases para el análisis del “valor” de una empresa lo que se conoce como “value investing”. La diferencia entre “valor” y “precio” radica en que el precio es lo que el público está dispuesto a pagar por una empresa, “valor” es lo que realmente vale una empresa, lo que Graham denominó su “valor intrínseco”.
Bajo esta perspectiva, la empresa que tiene un precio por debajo de su “valor” es una “oportunidad de compra”.
Esta obra fue publicada por primera vez en 1934 y ha tenido varios detractores en la época de la tecnología y de las startups porque el mercado ha aceptado con agrado algunas empresas que “no generan” utilidades y aún así se valuan a precios elevados. Estas empresas no pasarían por los filtros del análisis de Graham. Sin embargo su visión y metodología sigue vigente para empresas maduras y con flujos estables.
El autor Peter Lynch, es reconocido y afamado gracias a su trayectoria como Fund Manager del Fondo Magellan en Fidelity Investments en donde consiguió una rentabilidad anual media del 29.2 % entre 1977 y 1990, superando al índice S&P 500 durante todo el período de su gestión.
Una lectura interesante sobre análisis de empresas y sobre la diversificación del portafolio, la narrativa es muy llevadera y te comparte la intensidad con la que analizaba, tomaba decisiones e incluía constantemente acciones ganadoras, eliminando las no ganadoras en el fondo, mismo que llegó a tener en posición más de 1,000 acciones y siempre se sujetó a su política de “conoce a la empresa y conoce porqué la tienes en tu portafolio” traducción personal de la frase "Know what you own and know why you own it"
Su principal enseñanza es probablemente la idea de “dejar correr las ganancias”, es la primera vez que encuentro el término 10 bagger, 50 o 100 bagger para referirse al crecimeinto de una acción (50 bagger será la acción que sube de precio 50 veces el costo de compra).
The Big Board: a History of the New York Stock Market
(El Gran Tablero, el mundo de Wall Street)
Autor: Robert Sobel
Publicación: 1967
Comentario:
El autor describe la historia de las bolsas de valores rondando sus orígenes en los Paises Bajos hacia 1700 y se traslada hacia América, en Nueva York para relatar los inicios del New York Stock Exchange (NYSE)
Este es un libro de historia, en mi opinión, lectura obligada para quienes quieren participar activamente en los mercados accionarios conociendo desde el origen de las operaciones en bolsa por los primeros “corredores”.
Tomado del prólogo: “el hombre sin historia es víctima de la amnecia. Uno de los cometidos principales de la historia es descubrir cómo llegamos a ser lo que somos”.
Contenido:
1. Antecedentes europeos
2. Los valores en la naciente América
3. Bajo el dominio inglés: 1812-1837
4. La primera era ferroviaria: 1837-1857
5. Las fortunas de la guerra: 1857-1865
6. Consolidación, expansión y pánico: 1865-1873
7. Surge la banca de inversiones: 1873-1884
8. Todos los caminos llevan a Wall Street: 1884-1896
9. La morganización de los Estados Unidos: 1896-1903
10. El fin de la edad de oro: 1903-1913
11. Genealogía del alza gigantesca: 1914-1924
12. Años triunfales del alza gigantesca: 1924-1929
13. Muerte del alza gigantesca: 1925-1933
14. Muerte y transfiguración: 1933-1947
15. Tardío auge: 1947-1960 16. La nueva Wall Street: 1953-1965
Bibliografía Selecta
ïndice
Es un libro bastante escaso y difícil de encontrar.
Me gusta escribir sobre temas de finanzas y de inversiones que nos ayuden a entender mejor el fabuloso mercado financiero con el propósito de difundir aprendizaje y ayudar a mejorar nuestra toma de decisiones.