Biblioteca indispensable para Financieros
La colección de libros y películas que valen la pena para mejorar nuestra comprensión de temas de economía y funanzas
Quiero hacer una lista de títulos de películas y de libros que recomiendo para los lectores que se entusiasmen con temas de finanzas, de economía y de inversiones.
Actualizando la lista de lecturas que me gustan y proporcionando un poco visión del valor que tiene para tu conocimiento y aprendizaje.
El autor Peter Lynch, es reconocido y afamado gracias a su trayectoria como Fund Manager del Fondo Magellan en Fidelity Investments en donde consiguió una rentabilidad anual media del 29.2 % entre 1977 y 1990, superando al índice S&P 500 durante todo el período de su gestión.
Una lectura interesante sobre análisis de empresas y sobre la diversificación del portafolio, la narrativa es muy llevadera y te comparte la intensidad con la que analizaba, tomaba decisiones e incluía constantemente acciones ganadoras, eliminando las no ganadoras en el fondo, mismo que llegó a tener en posición más de 1,000 acciones y siempre se sujetó a su política de “conoce a la empresa y conoce porqué la tienes en tu portafolio” traducción personal de la frase "Know what you own and know why you own it"
Su principal enseñanza es probablemente la idea de “dejar correr las ganancias”, es la primera vez que encuentro el término 10 bagger, 50 o 100 bagger para referirse al crecimeinto de una acción (50 bagger será la acción que sube de precio 50 veces el costo de compra).
The Big Board: a History of the New York Stock Market
(El Gran Tablero, el mundo de Wall Street)
Autor: Robert Sobel
Publicación: 1967
Comentario:
El autor describe la historia de las bolsas de valores rondando sus orígenes en los Paises Bajos hacia 1700 y se traslada hacia América, en Nueva York para relatar los inicios del New York Stock Exchange (NYSE)
Este es un libro de historia, en mi opinión, lectura obligada para quienes quieren participar activamente en los mercados accionarios conociendo desde el origen de las operaciones en bolsa por los primeros “corredores”.
Tomado del prólogo: “el hombre sin historia es víctima de la amnecia. Uno de los cometidos principales de la historia es descubrir cómo llegamos a ser lo que somos”.
Contenido:
1. Antecedentes europeos
2. Los valores en la naciente América
3. Bajo el dominio inglés: 1812-1837
4. La primera era ferroviaria: 1837-1857
5. Las fortunas de la guerra: 1857-1865
6. Consolidación, expansión y pánico: 1865-1873
7. Surge la banca de inversiones: 1873-1884
8. Todos los caminos llevan a Wall Street: 1884-1896
9. La morganización de los Estados Unidos: 1896-1903
10. El fin de la edad de oro: 1903-1913
11. Genealogía del alza gigantesca: 1914-1924
12. Años triunfales del alza gigantesca: 1924-1929
13. Muerte del alza gigantesca: 1925-1933
14. Muerte y transfiguración: 1933-1947
15. Tardío auge: 1947-1960 16. La nueva Wall Street: 1953-1965
Bibliografía Selecta
ïndice
Es un libro bastante escaso y difícil de encontrar.
Me gusta escribir sobre temas de finanzas y de inversiones que nos ayuden a entender mejor el fabuloso mercado financiero con el propósito de difundir aprendizaje y ayudar a mejorar nuestra toma de decisiones.