4 bullets de la semana
En este espacio comparto los temas que encuentro interesantes y sobre los que he estado ocupado durante la semana.
Aquí presento la publicación completa de los 4 bullets de la semana, que por un error de programación, mandó el borrador incompleto a la lista de suscriptores.
1. Comprando barritas de oro en la tienda
Yo no lo sabía, me sorprendió y llamó la atención que en COSTCO venden barras de ORO. Estoy leyendo que COSTCO comenzó vendiendo barras de una onza de oro en su página web y posteriormente en las tiendas físicas hará aproximadamente un año. La barra cuesta actualmente cerca de $2,650 dólares y el metal amarillo se encuentra en niveles máximos historicos, después de haber superado 40 máximos en los últimos 10 meses.
Un ainiciativa interesante de COSTCO y una alternativa bastante confiable para quienes valoran este metal como inversión y como reserva de valor. Mi mayor preocupación como inversionista sería, por un lado ¿dónde cuardar las barras en un lugar “seguro”? y la segunda preocupación será, ¿dónde se podran vender a un “valor justo” en caso de que decida tomar utilidades o hacer liquidez?.
Finalmente, veo que estas barras complementan la oferta de alternativas de inversión extra-bursátiles que tienen los inversionistas para diversificar su portafolio en una forma, legal, transparente, directa y sin complicaciones.
Aquí dejo unas de las características de las barritas.
Bar Highlights:
1oz 999.9 fine gold minted bar with a proof-like finish
Swiss-made by a LBMA Good Delivery Refiner
VERISCAN™ Bullion Identification Security System & iPhone® App
Each bar is individually controlled, registered, and secured within protective CertiPAMP™ packaging with an official Assay Certificate and a digital certificate accessed with a QR Code. Each assay card is covered with a thin removable protective film
2. Arrancó el proyecto de Real Estate MX
Bajo la iniciativa de mi amigo y hermano de toda la vida, Jose María Alva, nace Real Estate MX.
“En Real Estate MX, nos especializamos, en brindar asesoría, profesional e integral a inversionistas, nacionales y extranjeros a través, de una correcta, planificación estratégica, que resulte en la disminución de riesgos e incremento de su patrimonio.”
Me encuentro muy agradecido y me siento honrado de poder participar en este proyecto como Especialista en Inversiones Patrimoniales.
Consulta el portal de Real Estate MX
3.Sabes lo que es BOXABL
Aquí tenemos otro emprendimiento, innovador, disruptivo y agresivo, para variar, impulsado y desarrollado por ELON MUSK, la casa de 10,000 dólares.
Elon Musk está abordando desafíos globales cruciales, enfocándose en la vivienda asequible con la visión de crear soluciones innovadoras para refugios que sean eficientes y sostenibles.
La casa de $10,000 representa un intento significativo de enfrentar la crisis de vivienda, marcada por los crecientes costos y la sobrepoblación urbana.
Musk busca revolucionar los métodos tradicionales de construcción, de manera similar a cómo Tesla transformó el mercado automotriz, promoviendo soluciones habitacionales energéticamente eficientes y rentables.
Si quiees leer un resumen sobre la propuesta de la casa de 10,000 dólares aquí te dejo un documento:
También puedes revisar este video quee analiza completamente los avances en esta asombrosa idea:
4. El portafolio seleccionado por un chango
El famoso donkey portfolio hace alusión a una alegoria publicada probablemente por primera vez por Burton Malkiel autor del libro “A Random Walk Down Wall Street” en 1973. Malkiel afirma que “un mono con los ojos vendados lanzando dardoa la página financiera, de cotizaciones, del periódico, puede seleccionar un portafolio que de desempeñe tan bien como un portafolio cuidadosamente seleccionado por expertos.
Se han escrito muchas investigaciones y se han desarrollado múltiples experimentos para probar o rechazar esta teoría, como lo hicieron Rob Arnott, Jason Hsu, Vitali Kalesnik y Phil Tindal autores de Research Affiliates, una firma de California que se especializa en hacer análisis financiero que construyeron 100 portafolios que en forma aleatoria seleccionaban 30 emisoras con un mismo peso relativo (equal weighted portfolio). En este experimento, encontraron que los portafolios aleatorios superaban al benchmark en 1.80% utilizando un período de tiempo desde 1964 hasta 2012.
La teoría del portafolio del chango, quiere demostrar a su vez las teorías sobre la eficiencia del mercado, que en pocas palabras establecen que cuando hay información completa, los inversionistas individuales no son capaces de superar consistentemente a los rendimientos del mercado. (Aquí se puede entender mercado como un índice, sea el S&P500, el Nasdaq o algún otro).
No me extiendo más, solamente comentar que este fin de semana construí mi “Portafolio Donkey Kong” con valores que componen el índice Nasdaq100 (NDX) y cuya composición y comportamiento estaré publicando próximamente. El portafolio se seleccionó el 1o. de Octubre del 2024 y lo llevaré hasta el 30 de sept. del 2025 sin ajustes y sin rebalanceos, veremos como se comporta.